La arquitectura multifuncional en el siglo XXI
La arquitectura multifuncional nace en el siglo XX con las ideas de Le Corbusier, pero llega al siglo XXI nutrida de otras tendencias contemporáneas como pueden ser el minimalismo, el high-tech devenido a eco-tech, la arquitectura sustentable en todas sus variantes y denominaciones, y la nueva arquitectura invisible. Y es que la arquitectura, como cualquier manifestación del intelecto humano, evoluciona junto con las propias necesidades humanas.
Proponemos a continuación algunos ejemplos recientes de arquitectura multifuncional. Como su nombre lo indica, se trata de espacios públicos o privados pero con vocación de satisfacer diferentes necesidades de sus usuarios, albergando en su seno varias funciones, lo cual cobra cada vez mayor sentido en la vida moderna, donde las distancias y el tiempo de los desplazamientos, hacen más conveniente nuclear actividades.
Las tres obras, tienen como denominador común el haber sido proyectadas por jóvenes arquitectos, que están empezando a llamar la atención por la envergadura y la calidad de diseño de sus obras. Se trata de arquitectos que se ocupan y se preocupan por generar obras sustentables, por privilegiar los espacios de uso público, y por no solo utilizar sino también ostentar la técnica y la tecnología en sus obras siguiendo así el camino que iniciaron arquitectos como Renzo Piano, Norman Foster y Richard Rogers por nombrar solo a algunos.